Saturday, June 3, 2017

Arduino + Joystick

Materiales
-1 Joystick
-1 Arduino
-5 cables macho-hembra
Proceso
El módulo Joystick tiene 5 pines: Key, Y, X, VCC y GND. Cada uno de estos pines deben ser conectados al arduino. X y Y a entradas analógicas: X a A0 y Y a A1. Key debe ser conectado a un pin digital: 2. VCC a 5v y GND a GND.

 Luego de conectar todos los pines hay que conectar el arduino a la computadora y escribir el siguiente programa:
int xPin = A1;
int yPin = A0;
int buttonPin = 2;

int xPosition = 0;
int yPosition = 0;
int buttonState = 0;

void setup() {
  // inicializar las comunicaciones en serie a 9600 bps:
  Serial.begin(9600); 
  
  pinMode(xPin, INPUT);
  pinMode(yPin, INPUT);

  //activar resistencia pull-up en el pin pulsador 
  pinMode(buttonPin, INPUT_PULLUP); 
   
}

void loop() {
  xPosition = analogRead(xPin);
  yPosition = analogRead(yPin);
  buttonState = digitalRead(buttonPin);
  
  Serial.print("X: ");
  Serial.print(xPosition);
  Serial.print(" | Y: ");
  Serial.print(yPosition);
  Serial.print(" | Button: ");
  Serial.println(buttonState);

  delay(100); // añadir un poco de retraso entre lecturas
}
Se lo manda a correr y se abre el monitor serie para observar las lecturas que tiene el arduino acerca del movimiento del joystick.
Resultados
Gracias al monitor serie se pudo observar que:
-Cuando el valor X es 523 y Y es 516, se encuentra neutro.
-Cuando X<0 se mueve hacia la izquierda
-Cuando Y<0 se mueve hacia abajo
-Cuando X>0 se mueve a la derecha
-Cuando Y>0 se mueve hacia arriba
-Punto máximo de X y Y es 1023
-Si se presiona el botón el valor cambia de 1 a 0
Reflexión
El joystick es analógico y debe proporcionar lecturas más precisas que las simples palancas direccionales. Además, puede pulsar el joystick hacia abajo para activar un pulsador.
Para obtener lecturas precisas hay que usar el comando INPUT_PULLUP.

Wednesday, September 21, 2016

Practica Servomotor

Segunda Estación

En esta practica se debían de colocar los cables de tal forma que el rojo se conecta a 5V el negro a tierra o GND y el amarillo al pin 9
Tercera Estación
La lista de materiales es el arduino, servo motor, cable del arduino y cables macho-macho.
Un servo motor funciona a base de pulsos los cuales le dicen en que dirección posicionarse. La duración de cada pulso muestra la dirección en donde el servo se debería situar.
Este es el diagrama de flujo del programa sweep:

Cuarta Estación
En esta actividad se debe de colocar ademas de todos los materiales utilizados en la practica anterior, un potenciometro y un protoboard. La función del potenciometro es modificar los valores de los pulsos mediante la variación de resistencias.

De esta forma hay que conectar todos los cables.
Este es el diagrama de flujo del programa Knob:

Conclusiones
En conclusión podemos observar que el servo motor es un dispositivo el cual funciona con intervalos de pulsos los cuales se pueden manejar con un potenciometro como se hizo en la segunda programación.
Dificultades
Pues como dificultad solo esta el que el servo motor al principio no haya girado pero después de desarmarlo este funciono como debía.
Logros
El logro de esta actividad fue haber hecho un diagrama de flujo en base a la programación y haber conectado todos los componentes de una forma correcta.
Preguntas
¿Que pasaría si conecto mal el servo motor, acaso este no funcionaria o se quemaría?
¿Por que se conecto la pata del medio del potenciometro a las entradas análogas?
Fuentes:
González, V. R. (2002-03). Pntic: Servomotores. Obtenido de Pntic: http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/ctrl_rob/robotica/sistema/motores_servo.htm
González, A. G. (16 de Enero de 2016). Panama Hitek: ¿Qué es y cómo funciona un potenciometro? Obtenido de Panama Hitek: http://panamahitek.com/que-es-y-como-funciona-un-potenciometro/


Tuesday, July 5, 2016

Bitácora Arduino Blink

Practica
El día 29 de junio de 2016 se realizo una practica en donde por primera vez se uso el Arduino. Se utilizo un programa ya hecho por defecto el cual hacia que un LED parpadee en un tiempo determinado.
Después se coloco un LED y una resistencia en el protoboard y se coloco un cable desde la salida digital 13 hasta el lado positivo y se coloco otro cable para el lado negativo el cual es GND. 
Con esto y dándole a subir el programa se ejecutara y el LED parpadeara infinitas veces por determinado tiempo.
Dificultades
Al principio el programa dio fallos, pero después se soluciono gracias a algo parecido a un driver.

¿Cual es la diferencia de poner el programa en void setup() y void loop?
¿Para que sirven SCL, SDA, y AREF (están en el arduino al lado de las salidas digitales)?
¿Podría suceder un fallo si se realizara mal la practica?

Tuesday, June 28, 2016

Bitácora Electrónica ROLL UP




Practica
El día 22 de junio de 2016 se realizo una practica en donde se usaron resistencias, LEDs, botonera, cables, batería de 9 V y el protoboard. con estos materiales se realizo una practica en donde se tenia que hacer un circuito en paralelo con dos LEDs el cual uno de los dos LEDs este encendido siempre y el otro prenda al presionar el pulsador. Se tenia que colocar el primer LED en paralelo al LED el cual se encenderá cada vez que se presione el pulsador


Logros
Logre conectar los materiales al protoboard en serie sin equivocarme.

Preguntas
¿Por que un LED tiene mas intensidad que el otro?
¿Como funciona un pulsador?
¿La corriente es equitativa en los dos circuitos?

Tuesday, June 21, 2016

Bitácora Ohm Kirchhoff Fotoresistencia

Practica
El día 15 de junio realizamos una practica en donde usamos una fotoresistencia la cual es una resistencia que disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Conectamos cables hacia esta y pusimos un LED para ver que pasaba y como se ve en las imágenes la intensidad de este variaba dependiendo de la luz que le llegaba a la fotoresistencia y esto es por que al incrementar la luz que le llaga a la fotoresistencia la resistencia de esta baja.



Ley de ohm
La ley de ohm establece que V=RI lo cual significa que el voltaje es equivalente a la resistencia por la corriente
Leyes de Kirchhoff 
Esxiten 2 reglas:
- En al primera podemos decir que esta esta diciendo que si pones tal cantidad de corriente al entrar esta misma cantidad debe de salir. En tal caso Kichhoff dice que la suma de todas las corrientes que pasan serian igual a 0.
- En la segunda explica que la si pones un voltaje de tal cantidad esa misma cantidad debe entrar y salir del circuito. Y que la suma de estos voltajes deben de dar 0.
Dificultad
La única dificultad que hubo es que al principio no sabia como se llamaba el objeto que después se definió como fotoresistencia.
Logros
Con esta practica se logro entender las leyes de Kirchhoff y la ley del ohm, también se llego a definir que es una fotoresistencia.
Preguntas
¿De que están hechas las fotoresistencias para que estas cambien por la intensidad de luz?
¿Si ponemos una luz muy intensa en frente de la fotoresistencia esta podría llegar a quemarse?
¿Si ponemos una resistencia después de la fotoresistencia la resistencia también baja o solo la fotoresistencia?
¿Podemos calcular cuanta luz se necesita para que una fotoresistencia de una luz apropiada?
¿Si ponemos una luz muy intensa sobre la fotoresistencia y un voltaje muy alto el LED podría llegar a dañarse?

Tuesday, June 14, 2016

Bitácora del Protoboard #3

El día 8 de junio de 2016 realizamos una practica en la cual se tenia que ver la diferencia entre dos resistencias de diferentes valores y que provocaban estas en la intensidad del LED. En este caso se uso LEDs, resistencias, una batería, cables y el protoboard para poder llegara una conclusión. En este caso se puede llegar a la conclusión de que si la resistencia es alta la corriente que pasa es baja entonces el LED prenderá con menos intensidad. Mientras que si la resistencia es baja, la corriente que pasara sera superior



















Después de esto utilizamos resistencias, LEDs, una batería, cables, el protoboard y un potenciometro. En este ejercicio hicimos que la resistencia disminuya o aumente gracias al potenciometro. Mientras movíamos el potenciometro, el diodo emisor de luz iba teniendo mas o menos intensidad dependiendo de hacia que lado lo movíamos. Esto sucede porque al mover el potenciometro este hace que la resistencia aumente o disminuya.

¿Como funciona por dentro el potenciometro?

Tuesday, June 7, 2016

En Serie y Paralelo

En serie
Conectamos los cables macho-macho al protoboard, un LED y una resistencia en modo de circuito en serie al conectar todo esto a la batería encendió, pero al ir conectando cada vez mas diodos emisores de luz y resistencias nos podemos ir dando cuenta que hay una diferencia en la intensidad de estos mismos. Mientras mas LEDs ponemos con menos intensidad estos encienden ya que el voltaje se va disminuyendo. Al llegar a poner cinco diodos emisores de luz nos damos cuenta que la intensidad de la luz se hizo mas débil que antes. Pero al poner 6 diodos estos ya no prenden porque mientras mas diodos pones el voltaje disminuye porque este se debe de dividir equitativamente a cada uno de los objetos (resistencia, LED) y los LEDs tienen un voltaje mínimo con el que se pueden prender y al no tener este mínimo pues no prenden.



En paralelo 
Conectamos los cables, LEDs y resistencias al protoboard en modo de circuito en paralelo y al conectar todo esto a la batería el diodo encendió. Al ir conectando cada vez mas LEDs la intensidad de estos no disminuía esto es porque el voltaje en esta ocasión no se divide cada parte del circuito tiene 9V al igual que la pila. En este caso llegamos a poner 6 LEDs y estos encendían al igual que cuando solo teníamos 1 colocado.